Combinamos un enfoque estructurado con herramientas adaptables y replicables. Nuestra fortaleza radica en la integración de procesos personalizados, ajustados a las necesidades y características específicas de cada organización, fomentando un impacto sostenible a largo plazo y facilitando la conexión con otros actores del ecosistema y visiones de futuro.
Fortalecimiento de la gestión estratégica y táctica de las organizaciones, mejorando su capacidad para anticiparse y adaptarse a entornos cambiantes y fortalecer su desarrollo en el largo plazo.
Las organizaciones que diseñan escenarios futuros pueden anticiparse, adaptarse y liderar cambios en su entorno. Este proceso fortalece su capacidad de innovación, permitiéndoles identificar oportunidades, mitigar riesgos y construir estrategias alineadas con un futuro deseado, sostenible y equitativo. Además, la construcción de visiones e imágenes inspiradoras moviliza la acción en el presente y orienta a las organizaciones hacia caminos de transformación.
A través de metodologías adaptadas, como la experimentación, el juego y la reflexión, se desafían sesgos y se amplían perspectivas estratégicas. Esto permite la construcción de escenarios informados en evidencia del presente, facilitando la toma de decisiones y posicionando a las organizaciones como agentes activos del cambio.
Este proceso permite crear una visión compartida y un marco de referencia para la acción, alineando capacidades y oportunidades del entorno. Esto permite fortalecer la sostenibilidad, optimizar el accionar y maximizar los resultados de las organizaciones y el ecosistema.
En este proceso de fortalecimiento se formulan objetivos estratégicos, iniciativas y acciones clave. Se aplican metodologías especializadas para asegurar la coherencia y viabilidad del plan, facilitando su implementación y el logro de resultados.
Proceso de fortalecimiento en el que se desarrolla un sistema de medición de resultados que permite a las organizaciones mejorar la capacidad de evaluar el desempeño, ajustar estrategias y optimizar recursos para potenciar su impacto.
Para la construcción de los indicadores de resultado se acompaña a las organizaciones en la implementación de metodologías de medición para estructurar procesos de seguimiento efectivos.
Este proceso de fortalecimiento permite a las organizaciones la creación de un modelo de sostenibilidad adaptado a sus necesidades, para equilibrar el desarrollo económico, la estabilidad social y la responsabilidad ambiental. Así, la organización puede adaptarse a nuevos desafíos y la consolidación de relaciones estratégicas con sus comunidades y aliados.
A partir de metodologías especializadas, se identifican buenas prácticas, oportunidades de financiamiento y mecanismos para fortalecer la gestión interna.
Desarrollo de capacidades para atraer, estructurar y ejecutar iniciativas, que permitan diversificar ingresos, generar confianza y transformar los territorios. Incluye los siguientes procesos de fortalecimiento:
Este proceso permite que los proyectos que se formulen sean viables y competitivos. Esto se logra mediante la alineación de las capacidades institucionales y las oportunidades del entorno, así como el desarrollo de competencias específicas para la formulación de proyectos. Esto posibilita diversificar los ingresos y tener más herramientas para la negociación.
El fortalecimiento se lleva a cabo en laboratorios donde el aprendizaje es práctico y colaborativo. En estos espacios, se comparten conocimientos y se formulan proyectos, con la posibilidad de ser implementados posteriormente.
Contar con procesos estructurados para la ejecución de proyectos facilita la expansión a nuevos públicos y la consolidación de relaciones con stakeholders, lo cual le permite que la organización genere confianza y transforme los territorios.
El fortalecimiento en gerencia de proyectos se centra en la construcción de capacidades y procesos para que las organizaciones gestionen proyectos de forma autónoma y efectiva. Se desarrollan modelos de planificación y coordinación, optimizando el uso de recursos y asegurando una ejecución alineada con los objetivos estratégicos.
Las organizaciones que incorporan procesos de evaluación de proyectos toman decisiones estratégicas y tienen herramientas para la rendición de cuentas a sus stakeholders, lo que genera credibilidad para la expansión y generación de recursos.
Se diseñan e implementan modelos de evaluación y sistemas de seguimiento, que permiten el monitoreo en tiempo real del desempeño de los proyectos. Esto facilita el análisis de los resultados alcanzados en los proyectos y la optimización de procesos para escalar iniciativas con mayor solidez.
Los proyectos financiados por la Asignación para la CTeI del Sistema General de Regalías requieren cumplir con normativas específicas para minimizar riesgos jurídicos y administrativos, así como incrementar la probabilidad de éxito. A su vez, las regalías posibilitan la diversificación de ingresos y mayor presencia en los territorios a nivel nacional.
Es una asesoría especializada en la estructuración de proyectos del SGR. Se orienta a las organizaciones en la aplicación de la normativa vigente y el diseño de mecanismos de seguimiento.
La consultoría está dirigida a entidades que apliquen a las convocatorias específicas de la Asignación para la CTeI del Sistema General de Regalías: universidades, centros de ciencia, centros de innovación, fundaciones en representación de la sociedad civil, entre otros.
Promoción de la comunicación estratégica, el posicionamiento institucional y la conexión con públicos de interés para fortalecer la visibilización de contenidos y la apropiación social del conocimiento.
Incluye los siguientes procesos de fortalecimiento:
Como resultado de este proceso de fortalecimiento, la organización contará con una ruta multiformato diseñada con propósitos y mensajes claros, relevantes y atractivos. Esto le permitirá a la entidad posicionarse y visibilizar sus contenidos.
La metodología se enfoca en construir una narrativa, identificar mensajes clave, seleccionar estratégicamente los canales de comunicación, y crear contenido divulgativo, atractivo y relevante que conecte con el público objetivo.
Como resultado de este proceso de fortalecimiento, la organización contará con una ruta para construir capacidades y promover la acción en los territorios. A largo plazo, esto contribuirá a la construcción de una ciudadanía informada, activa y capaz de tomar decisiones conscientes.
Los planes de apropiación social del conocimiento incluyen acciones de formación, divulgación y participación comunitaria, junto con otros programas diseñados para generar una conexión cercana y sostenida con las comunidades.
Sintrópica fomenta el relacionamiento entre organizaciones, promoviendo la creación de alianzas estratégicas y el trabajo articulado para potenciar su impacto, con un enfoque colaborativo. Esto se logra mediante diferentes tipos de acciones.
Las rutas de fortalecimiento son caminos flexibles que permiten a Sintrópica adaptar sus servicios según las características y necesidades de cada organización. Esta estructura ofrece un abanico de posibilidades para fortalecer aspectos específicos —como el desarrollo de modelos sostenibles— o avanzar en procesos integrales de fortalecimiento en estrategia, proyectos y divulgación. Cada organización puede transitar este proceso a través de soluciones a la medida o soluciones compartidas.
Sintrópica combina un enfoque estructurado con herramientas adaptables y replicables. Su fortaleza radica en la experiencia construida por dos organizaciones con una trayectoria reconocida en el sector y en la integración de procesos personalizados, ajustados a las necesidades y características específicas de cada organización, bajo un enfoque colaborativo y de cocreación, asegurando un impacto sostenible a largo plazo y facilitando la conexión con otros actores del ecosistema, voluntarios y visiones de futuro.
Además, se diferencia por integrar de manera coherente tres principios clave, que fortalecen su propuesta de valor:
Fortalecemos las organizaciones mediante la implementación de metodologías creativas, un acompañamiento a la medida, la generación de entregables claros y un uso impecable de la imagen.
Integramos conocimiento especializado con la experiencia específica de cada organización, promoviendo la apropiación del conocimiento y el desarrollo de capacidades en entornos de aprendizaje significativo.
Fomentamos la sinergia entre organizaciones y aliados estratégicos, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias, y promoviendo la consolidación de comunidades de conocimiento.